Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Memento Vivere, memoria, entorno, vivencias y relatos I

Aldeas Abandonadas (Grobas) Bibliografía: ÁLVAREZ, Lucas. La España vacía también en nuestro cine.  Filmin , 29 de julio de 2016. [consulta: 30 de marzo de 2019] Dispoñible en:  https://www.filmin.es/blog/la-espana-vacia-tambien-en-nuestro-cine CABANA, Miguel. Vanessa Fernández: "No rural hai vida. A xente non quere marchar da súa casa; bótana".  La Voz de Galicia.  14 de marzo de 2019. [consulta: 15 marzo 2019]. Dispoñible en:  https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2019/03/12/span-langgl-rural-hai-vida-xente-non-quere-marchar-da-sua-casa-botanaspan/0003_201903L12C7991.htm  CONDE, Raúl. María Sánchez: "Las mujeres son las grandes olvidadas del campo".  El Mundo , 26 de febrero de 2019 [consulta: 30 marzo 2019] Dispoñible en:  https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2019/02/26/5c742e35fdddffdfb28b4608.html CUADRADO, Jesús. Charlatanes de la España vacía.  Cuartopoder,  25 de febrero de 2018. [consulta: 31 de marzo de 2019] Dispoñib

O BOTE POLBEIRO DE BUEU: A DESAPARICIÓN DA PESCA TRADICIONAL

Imagen
INTRODUCCIÓN A búsqueda dun patrimonio en desaparición, nunca é unha tarefa sinxela. A primeira idea con fundamento que se nos pasou pola cabeza, foi unha relacionada co mundo pesqueiro, cas lendas que abordan devandito mundo e as súas tradicións mais antigas da Galiza. Esa base principal, foise matizando en base ao proceso de documentación, o cal se alongou algo mais do esperado. Toda esta búsqueda de información, culminou ca,  finalmente, idea escollida, unha embarcación en desaparición, prácticamente desaparecida, orixinaria de Bueu (Pontevedra), o bote polbeiro, barco que se adicaba, principalmente, a captura de polbos na zona das rías baixas. CORPO DA APS Unha vez tendo o tema a tratar definido, o seguinte paso que había que dar era o de diseñar unhas pautas, mediante as cales estruturariamos a APS. Decidimos dividir o bote polbeiro e todo o que o rodea, nunha serie de contextos: a historia da embarcación, a fabricación do bote, as partes que o compoñen, as técnicas de

Bibliografía.

HISTÓRICO DIGITAL [en línea] Antecedentes legislativos del Patrimonio Cultural español. [consulta: 26 de febrero de 2019] Disponible en: https://historicodigital.com/antecedentes-legislativos.html ESPAÑA. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 29 de junio de 1985. nº 155. [consulta: 26 febrero de 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-12534-consolidado.pdf ESPAÑA. Ley 5/2016, de 4 de mayo, del Patrimonio Cultural de Galicia. Boletín Oficial del Estado. 18 de junio de 2016. nº 14,  pp. 42186- 42256. [consulta: 26 febrero de 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2016/06/18/pdfs/BOE-A-2016-5942.pdf ARIAS VILAS, Felipe y FARIÑA BUSTO, Francisco. La legislación sobre el patrimonio histórico de Galicia como comunidad autónoma y su evolución. Complutum extra, 1996. pp. 347- 358. [consulta: 26 febrero de 2019] Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/viewFile/CMPL96963

Bienes culturales gallegos.

La mayor característica del patrimonio cultural gallego es su riqueza, su gran diversidad y su extensión geográfica, cuyo valor propio debemos estudiar, cuidar y apreciar como parte de nuestra identidad a lo largo del tiempo. Cuando hablamos de estos bienes culturales los podemos clasificar como materiales e inmateriales. En lo referente al patrimonio cultural material, tenemos que mencionar el paisaje gallego, que está repleto de diferentes tipos de construcciones realizadas a lo largo del tiempo por sus habitantes. Estas construcciones van desde el horreo de una familia cualquiera, o desde uno de los muchos cruceros que se encuentran en los caminos, hasta por ejemplo La Muralla de Lugo, reconocida como patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000. Esta edificación se irguió en el siglo II con la finalidad de proteger la ciudad de “Lucus Augusti”, que hoy en día conocemos como Lugo. Otra obra arquitectónica de un calibre similar sería La Torre de Hércules, que al igual

Como puede algo convertirse en patrimonio?

 El patrimonio cultural es un conjunto de bienes de la creatividad humana, la cual se heredan del pasado, se crean y se transmiten en el presente a las generaciones futuras para su beneficio. No solo se tiene en cuenta el propio patrimonio cultural, sino también el patrimonio natural e inmaterial.  Por patrimonio cultural o tangible, son objetos que tienen sustancia “física” y pueden ser conservados o restaurados por algún tipo de intervención: arquitectura, urbanización, el arte... Entendemos por patrimonio cultural natural aquellos monumentos naturales construídos por formaciones biológicas, zonas delimitadas que construyan el hábitat de especies animales o vegetales en extinción, y que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. Y finalmente como patrimonio cultural inmaterial o intangible se entiende a un conjunto de elementos sin sustancia física o formas de conducta que procede de una cultura popular, tradición o un p

Evolución de la legislación acerca del Patrimonio Cultural en España y Galicia.

La legislación en España con respecto al patrimonio no es precisamente reciente. Ya desde el siglo XVIII se ven los primeros intentos de crear una legislación, sin embargo, este primer paso se centra en un carácter academicista, principalmente ligado al ámbito artístico, para ello se creó la Academia de la Historia. Poco después, Carlos III atribuía a la Academia de Bellas Artes la función de proteger el patrimonio artístico, es aquí cuando surge por primera vez la idea de Patrimonio Arqueológico y de su protección. Estas primeras legislaciones fueron aplicadas a lo largo de todo el siglo XIX. Durante el reinado de Carlos IV se recoge en la Novísima Recopilación el concepto de monumento y se hace mención a una cierta integración de la sociedad respecto al patrimonio. Pero, nuevamente, se hace especial hincapié al arte, siendo este uno de los pocos tipos de patrimonio que realmente se veía como necesario proteger. A finales del siglo XIX, ya en la última fase del reinado de I